Desde hace unos meses Aragón Open Data, portal de datos abiertos del Gobierno de Aragón, ha empezado a trabajar en la puesta en marcha de un asistente conversacional, chatbot, que facilite al usuario los datos abiertos disponibles en este portal.
El objetivo del proyecto y los resultados que se esperan conseguir es acercar la gran cantidad de datos disponibles a la ciudadanía, para que esta pueda aprovechar su información y valor, evitando cualquier barrera técnica o de conocimiento entre la consulta realizada y los datos abiertos existentes. De esta manera podrán beneficiarse para sus necesidades específicas de los recursos del portal de datos abiertos de una manera más práctica y cercana.

Hoy en día los asistentes conversacionales o chatbots se han consolidado para facilitar la tecnología y datos mediante un uso e interrogación sencilla de los mismos .
El chatbot se entiende como un interfaz que a través de consultas de lenguaje natural o corriente permite ofrecer respuesta basada en la interrogación y análisis de datos estructurados, la respuesta es aportada gracias a la programación previa del chatbot, respondiendo este con un nivel conversacional (lenguaje, frases, sentido, significado…) entendible por el receptor.
El trabajo está basado en técnicas de inteligencia artificial, machine learning, NLP (Natural Lenguage Processing) para procesar datos provenientes de Aragón Open Data y entrenar al sistema para dar respuestas adecuadas a las consultas e interacciones de los usuarios, con el objetivo de acercar más la información existente en Aragón Open Data. Los marcos conversacionales establecidos son en relación a los siguientes temas :
- Turismo y viajes en Aragón
- Información general sobre Aragón y su territorio.
- Asistencia técnica o preguntas frecuentes en materia de sociedad de la información.
- Transporte
- Agricultura
El elemento que hace de nexo de unión entre los datos disponibles y el usuario, es la intención. Una intención se define en el sistema de inteligencia artificial y permite explorar la información necesaria para dar respuesta a las necesidades de información concretas, abarcando todas las posibilidades de consulta sobre el contenido del asistente conversacional o chatbot. Además de la intención, la historia y la acción son otros de los elementos clave que dan respuesta a las intenciones, sobre ellas se definen lo que se llaman “acciones” normalmente estas acciones serán consultas al sistema que devolverán una respuesta al usuario.
En la siguiente imagen partiendo de un conjunto de datos disponibles en Aragón Open Data se establece la manera de cómo esos datos pueden interactuar con una persona a base de instancias, como pequeño ejemplo, del tipo:

Para los marcos conversacionales mencionados (Turismo, información general…. ) se han analizado todos los datos disponibles en Aragón Open Data para establecer su relación y su posible interés sobre los mismos y la cobertura que abarcan. Con todo ello se perfilan las instancias y se entrena al propio chatbot en posibles preguntas, relaciones entre datos e interacción con el usuario para generar la propia conversación.
En la imagen siguiente, las primeras pruebas funcionales del prototipo con datos en tiempo real procedentes de Aragón Open Data.

El potencial del asistente conversacional no solo consiste en su disponibilidad de 24h o su cercanía comunicativa a través del diálogo directo, también uno de los aspectos más destacables es que podrá mejorar el uso de los datos de Aragón Open Data por el usuario.
De esta manera, el chatbot, o asistente conversacional genera un nuevo servicio que aporta al ciudadano valor e información basada en los datos abiertos que la propia administración genera y gestiona, potenciando así una comunidad más informada mediante el uso de datos abiertos.
Su puesta en servicio está previsto para mediados de 2020.
Debe estar conectado para enviar un comentario.